
Los orígenes
Carlos de France y David (Rafa) Legísima habían colaborado desde 1991 produciendo y componiendo en diferentes proyectos en España, cuando decidieron mudarse a Estados Unidos en Octubre de 1996 y abrir una compañía productora en Miami, So So Be Inc.
El álbum de Vertigogo publicado en Estados Unidos, LatinoAmerica y Europa entre finales de 1999 y principios de 2000, fue la culminación de este periodo, en el que previamente produjeron y compusieron para otros artistas firmados por Sony Music y Universal en el mercado Anglo e Hispano Americano.




El nacimiento de Vertigogo como dúo
El concepto de un grupo formado por De France/Legísima tuvo varias encarnaciones teóricas, desde un cuarteto tipo ABBA, pasando por un trio como Mecano y terminando en lo que fue la dirección final, un dueto al estilo de Amistades Peligrosas. Grupo para el que Carlos escribió junto con Alberto Comesaña su canción más popular “Me haces Tanto Bien”. En esa época Carlos no estaba tan interesado en ser una de las caras del grupo, experiencia que ya había tenido como miembro fundador de Objetivo Birmania.
Mientras tanto a miles de kilómetros, en España, Diana García-Pelayo era una de las cantantes y miembro del quinteto Decadance (una escisión de La Década Prodigiosa fundada por varios de sus miembros originales). Con ellos grabo su primer álbum y mantuvo una ocupada agenda de conciertos y giras alrededor del país.
El destino quiso que el primo de Diana, Ivan García-Pelayo, se encontrase en Miami con Carlos y David, a los que conocía por varias colaboraciones musicales previas. Cuando le comentaron que estaban buscando una cantante para el nuevo dúo que iban a formar, Ivan les recomendó a Diana. Ella les mandó su disco, vídeos con conciertos, actuaciones de TV y una video presentación, que causó muy buena impresión. En principio era un tiro un poco lejano, Diana vivia en España y el proyecto necesitaba a alguien que residiese en USA, la logística era demasiado complicada, o sea que el dossier de Diana se quedo archivado esperando una alineación cosmológica más propicia.
Esta alineación de planetas se presentó unos meses más tarde cuando Carlos tuvo que viajar inesperadamente a España y aprovechó la visita para conocer a Diana en persona. Su veredicto fue claro, Diana era la persona perfecta para Vertigogo. El siguiente paso sería que ella viajase a Miami para conocer a su futuro compañero de dúo, hacer las grabaciones de las demos con su voz, y ver cómo era la química musical y artística entre ellos.
Desde el principio hubo una conexión perfecta y super natural entre todos. Diana se convirtió a partir de ese momento, en la cantante oficial de Vertigogo y en uno de “los chicos”. Parte de las intrigas amorosas y drama compartido entre los tres en esa época, encontraría su reflejo en algunas de las canciones del futuro álbum.












La grabación del álbum
El álbum se produjo esencialmente en dos bloques. Ese Oscuro Objeto del Deseo, Tumbalah, Caminando por Ła Cuerda Floja, Todo el Daño Que Has Hecho, Mañana y J’Taime Moui Non Plus, fueron las primeras canciones que se grabaron y mezclaron. Empezando con la grabación de baterías en Criteria Studios en Miami, en 24 pistas analógico, que luego se transfirieron a ProTools, para seguir con más sesiones y overdubs de instrumentos y voces en España (Diana no se había mudado del todo a USA por entonces).
David fue el ingeniero, arreglista/programador en este bloque, grabando con equipo alquilado y propio en el estudio que él había montado en el sótano de la casa de sus padres antes de mudarse a USA. Carlos, con una previa y prestigiosa carrera como bajista (además de compositor) tocó el bajo en todos esos temas también.
Finalmente el dúo de productores regreso a Miami, para transferir las sesiones de Protools a 48 Digital Sony (en esa época todavía no se mezclaban los discos en ProTools) y para mezclar en los legendarios South Beach Studios con Cesar Sogbe (que había grabado previamente las baterías y entre otras tenia la insigne distinción de haber sido ingeniero de grabación y directo de Prince - influencia musical#1 de David durante todos esos años).
En el repertorio planeado al principio de la producción hubo 3 ó 4 canciones que se desecharon antes de la mezcla, con lo cual David y Carlos todavia tenían que seguir escribiendo para terminar el disco, de ese segundo bloque salieron: La Guerra de Los Sexos, Dame un Beso y A Sangre y Fuego.
Tiempo Perdido, una canción compuesta por Manolo Mené fue incluida también en ese grupo.
De vuelta a Madrid, y con medio disco pendiente, el trío se instaló en los legendarios estudios Doubletronics, de su buen amigo Jesús Gómez (ingeniero y productor clave en la historia del Pop Español). Las sesiones de grabación en esta ocasión fueron mucho mas orgánicas, sin ninguna maqueta previa, o pre-producción, grabando directamente a 48 Digital. Ningún arreglo de teclados o ritmo programado en midi, todas las baterías en directo, una base totalmente acústica de baterías, bajo, guitarras, percusiones, órgano, steel guitar, mandolina y dobro (cortesía de Ramón Arroyo de los Secretos), teclados tocados en directo por Javier Losada, solos de guitarra magistrales en La Guerra de Los Sexos y Tiempo Perdido de Manolo Mené (entre otros músicos) y voces de David y Diana.
El objetivo era conseguir un sonido acústico, que se pudiese trasladar fácil y fielmente a una banda en vivo y con un feeling más rock que tecno, fue parte del concepto sónico y original de la producción desde el principio.
Estas canciones se mezclaron inicialmente en Doubletronics pero el sonido final resultó bastante distinto al de la primera mitad, entre otras cosas las baterías no se habían grabado con el mismo punch y no sonaba “tan americano” como la primera parte, por lo que se decidió volver a mezclar en Miami de nuevo con Cesar Sogbe en The Sound Factory (Criteria). Algo parecido pasó durante el mastering del álbum final. El mastering original no terminó de convencer a los productores, con lo cual viajaron a New York a repetirlo en Sound Factory Mastering studios, en los que Michael Jackson estaba en ese momento grabando su álbum "Invincible".
Disco acabado, todo el mundo contento, Diana viviendo en Miami. Siguiente paso grabación del video de "Ese Oscuro Objeto del Deseo" y fiesta de lanzamiento del primer single.






Viajes, promoción, vídeos y conciertos
El álbum se lanzó en Septiembre de 1999 (la fecha original se tuvo que retrasar porque el huracán Floyd hizo que todo el mundo tuviera que desalojar Miami Beach). Vertigogo visitó Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, Argentina, México muchas veces (D.F., Monterrey, Veracruz, Guadalajara, Tijuana...) y España (como no!?).
El aire fresco, desenfadado y desinhibido de Vertigogo hizo que las entrevistas en radio y televisión fueran muy divertidas, que el público se volcara en los conciertos y que los vídeos estuvieran en alta rotación en todos los canales de televisión.
El vídeo de "Ese Oscuro Objeto del Deseo" se rodó en un "Laundry Bar" en South Beach, al público le gustó mucho la originalidad del vídeo y el tono calentito/fresco del dúo. El vídeo de "La Guerra de los Sexos" se rodó en un almacén de Miami donde se montó un ring de boxeo para que David y Diana lucharan y tocaran con su banda.
Con un solo álbum a la venta, Vertigogo no podía hacer conciertos completos pero sí que colaboraron con muchos otros artistas como: 98 Degrees en Puerto Rico, Chayanne en Argentina, Elvis Crespo en el Miami Arena, Cristian Castro en el Universal Amphitheater de Los Angeles, Teletón en Costa Rica con Luis Fonsi, etc...
Vertigogo tuvo además desde el principio presencia en Internet en una época donde todavía los grupos no tenían páginas web. David y Diana fueron pioneros en tomar fotos desde el escenario hacia el público y publicaban la foto en menos de 24 horas para que los fans pudieran verlas justo después del concierto. Lo que harían ahora con Instagram/Facebook/TikTok etc! Je, je.




Están juntos o no?
La respuesta corta: No al principio, sí en el medio y sí hasta ahora: 20 años después!
La relación entre David y Diana empezó siendo estrictamente profesional, y así continuó durante toda la grabación del disco, rodaje del primer vídeo y el lanzamiento del álbum.
Siempre hubo una gran química, camaradería y complicidad entre los dos. Además muchas de las letras de las canciones tenían un trasfondo de tensión sexual, más en el lado hardcore o divertido que romántico, en canciones como Deseo, Caminando por la Cuerda Floja, Dame un Beso o el cover de J’Taime Moi Non Plus. Esta tensión también formaba parte de la puesta en escena y el innuendo entre los dos. Como dice el refrán: Tanto va el cántaro a la fuente… :)
Lo que empezó como una amistad y afinidad muy natural, inevitablemente terminó siendo bastante más. A pesar de tener personalidades bastante distintas, los dos han demostrado a lo largo de los años que eran almas gemelas destinadas a encontrarse. Una historia bastante mágica, divertida, romántica, pasional y por su puesto aderezada con los pequeños dramas cotidianos que se pueden esperar después de 20 años de vida compartida como pareja y familia.

El segundo álbum que nunca fue y el sabático permanente
Entre finales de los 90 y principios de los 00 las compañías discográficas estuvieron atravesando un periodo de consolidación muy intenso, con ejecutivos cambiando puestos a menudo. De hecho justo antes del lanzamiento del álbum, las personas del departamento de A&R que creyeron, firmaron y entendieron a Vertigogo desde el principio no estuvieron a cargo del proyecto. El mercado de música en español en Miami, por aquella época, estaba más centrado en la música tropical y baladas que en el pop. Mexico y España eran los países donde había una conexión más natural con la música y el estilo del grupo, lo cual creó desde el principio bastantes complicaciones logísticas y presupuestarias.
La discográfica a cargo de las decisiones del día a día estaba en Miami, pero el interés del público y las ventas estaban ocurriendo mayoritariamente en México, lo cual daba poco incentivo a la compañía local para interesarse por el grupo. Las oficinas centrales de la compañía de management estaban en España y su principal foco para abrir una oficina en Miami era apoyar a Alejandro Sanz en su carrera americana.
A pesar de que el futuro a corto plazo era incierto, David y Diana siguieron preparando nuevas canciones para un segundo disco en su estudio. Al mismo tiempo, para poder mantenerse, habían empezado un negocio de e-commerce que estaba creciendo exponencialmente y que al contrario de la Industrial Musical (que estaba atravesando un intenso decline en ventas e incapacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales) ofrecía una clara promesa de futuro.
Dos semanas después de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, en un periodo de incertidumbre absoluta, después de meses de no saber quién estaba a cargo de Vertigogo en la compañía discográfica debido a cambios internos, el grupo tuvo finalmente una reunión en la que Universal Latino (USA) informó a Vertigogo que no estaban interesados en grabar un segundo álbum.
En esa encrucijada habían dos opciones viables:
1. El grupo se tendría que ir a vivir a Mexico después de conseguir que trasladasen su contrato a Universal México.
2. El grupo tomaría un año sabático, David y Diana se casarían, empezarían una familia, seguirían viviendo en la casa en Miami Beach que se acababan de comprar mientras su negocio de e-commerce crecía y la industria discográfica encontraba su norte y se adaptaba a la evolución de los tiempos (lo cual tardaría 10 años más en pasar).
Fue muy duro elegir la segunda opción pero en ese momento era lo que más sentido tenía. Carlos se volvió a España para empezar su carrera en solitario, David y Diana se casaron y siguieron con su empresa de e-commerce y nunca vieron el momento perfecto para volver.
En varios CDs quedaron casi 20 canciones con demos que quien sabe si algún día veran la luz o se volverán a grabar.
20 Años Después
Como era de esperar David & Diana, siguieron con su plan, se casaron en 2002, tuvieron su primera hija Sofía en 2003, su segunda hija Paula después de mudarse a Las Vegas en 2006. Se hicieron ciudadanos americanos (ahí fue cuando Rafa Legísima cambio legalmente su nombre a David Rafa Legísima) y montaron con éxito un par de compañías más en industrias no relacionadas con la música y entretenimiento. En Octubre de 2021, exactamente 20 años después van a empezar una nueva compañía con sello discográfico, publishing, producción de audio, vídeo y media… pero eso será otra historia...
Carlos vive ahora en Francia. Publicó dos discos como cantautor y se le puede ver en directo en muchas salas de España, Francia o Argentina.

